Cómo hacer un auténtico panetón italiano en casa: receta paso a paso del clásico pan dulce de Navidad
El panettone —o panetón, como se le conoce en Perú— es mucho más que un simple pan dulce: es una tradición que llega directamente desde Italia y que ha conquistado el corazón (y los paladares) de millones de personas en todo el mundo. Su textura esponjosa, su aroma a mantequilla, frutas confitadas y esencia de vainilla, lo convierten en el protagonista de las mesas navideñas y también en un símbolo de la panadería artesanal italiana.
En este artículo aprenderás cómo hacer un auténtico panetón italiano en casa, con una receta tradicional explicada paso a paso, consejos para obtener la textura perfecta, y algunos trucos de los maestros panaderos para que tu panetón sea digno de una panadería profesional.
Además, usaremos ingredientes que puedes encontrar fácilmente en Perú, para que puedas disfrutarlo recién salido del horno en tu hogar, sin necesidad de comprar versiones industriales.
Un poco de historia: el origen del panetón italiano
El panettone nació en la ciudad de Milán hace más de 500 años. La leyenda cuenta que un joven panadero, enamorado de la hija de su patrón, quiso impresionarla creando un pan dulce con frutas, mantequilla y miel durante la Navidad. El resultado fue tan delicioso que se convirtió en una tradición milanesa y, con el tiempo, en un ícono mundial.
Hoy, este pan dulce se disfruta en casi todos los países del mundo, con variaciones locales que incorporan ingredientes típicos de cada región. En Perú, por ejemplo, se ha convertido en un infaltable durante las fiestas navideñas, acompañado de una taza de café, chocolate caliente o incluso un vaso de pisco.

Ingredientes para preparar un auténtico panetón italiano
A continuación, te presentamos la lista de ingredientes para elaborar un panettone artesanal de aproximadamente 1 kilo:
🔹 Para la masa principal:
-
500 g de harina pastelera de buena calidad (idealmente con 11-12% de proteína)
-
150 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
-
150 g de azúcar
-
25 g de levadura fresca (o 8 g de levadura seca)
-
4 yemas de huevo
-
2 huevos enteros
-
100 ml de leche tibia
-
1 cucharadita de esencia de vainilla
-
1 cucharada de ralladura de naranja
-
1 cucharada de ralladura de limón
-
Una pizca de sal
🔹 Para el relleno:
-
100 g de pasas rubias
-
100 g de frutas confitadas (naranja, limón o cerezas)
-
50 g de frutas secas (opcional: almendras o nueces)
-
2 cucharadas de ron o licor de naranja
🔹 Para el acabado:
-
1 huevo batido (para barnizar)
-
Azúcar impalpable (para decorar)
Paso a paso: cómo hacer el panetón perfecto en casa
1️⃣ Activar la levadura
Disuelve la levadura en la leche tibia junto con una cucharada de azúcar. Déjala reposar por unos 10-15 minutos hasta que se forme una espuma. Este paso es esencial para que tu panettone crezca con esa textura esponjosa y aireada característica de la mejor panadería italiana.
2️⃣ Preparar la masa base
En un bowl grande, mezcla la harina pastelera con el resto del azúcar y la sal. Luego, agrega los huevos, las yemas y la levadura activada. Amasa durante 10-15 minutos hasta obtener una masa suave. Si tienes batidora con gancho, úsala en velocidad media.
La clave está en desarrollar el gluten para que la masa tenga fuerza y pueda sostener la mantequilla y las frutas sin colapsar.
3️⃣ Incorporar la mantequilla
Agrega la mantequilla poco a poco, amasando constantemente. La textura debe ser elástica y ligeramente pegajosa. Este paso puede tomar otros 15 minutos de amasado, pero la paciencia dará resultados: una miga suave, húmeda y llena de sabor.
4️⃣ Fermentación lenta
Coloca la masa en un bowl ligeramente engrasado, cúbrela con un paño húmedo y deja reposar durante unas 2-3 horas o hasta que duplique su tamaño.
Este proceso lento permite que los sabores se desarrollen, logrando un panettone aromático y con una estructura perfecta.
5️⃣ Incorporar las frutas y pasas
Mientras tanto, remoja las pasas y frutas confitadas en ron o licor de naranja por al menos 30 minutos. Escúrrelas y sécalas con papel toalla.
Amasa nuevamente la masa para desgasificar y agrega las frutas distribuyéndolas de forma uniforme. Hazlo con suavidad para no romper la estructura del gluten.
6️⃣ Formar el panetón
Coloca la masa dentro de un molde de panettone (de papel o metálico). Debe llenar aproximadamente la mitad del molde, ya que duplicará su volumen.
Déjalo reposar nuevamente durante 2-3 horas en un lugar cálido, hasta que la masa llegue casi al borde del molde.
7️⃣ Horneado
Precalienta el horno a 180 °C. Barniza la superficie del panetón con huevo batido y, si lo deseas, haz un pequeño corte en forma de cruz en la parte superior.
Hornea durante 40 a 50 minutos. Si la superficie se dora demasiado rápido, cúbrela con papel aluminio.
El aroma que inundará tu cocina será el mejor indicador de que estás a punto de disfrutar uno de los más deliciosos dulces y bocaditos italianos.
8️⃣ Enfriado y conservación
Una vez listo, deja enfriar el panetón completamente sobre una rejilla. Algunos panaderos recomiendan colocarlo boca abajo (insertando brochetas o agujas en la base del molde) para evitar que se hunda en el centro.
Cuando esté frío, espolvorea con azúcar impalpable y guárdalo en una bolsa hermética para mantener su frescura por varios días.

Consejos de experto para un panetón irresistible
-
Usa harina pastelera de buena calidad: Es clave para obtener una miga esponjosa y resistente al mismo tiempo.
-
Fermentación doble: No te saltes los tiempos de reposo. El secreto del panettone está en la paciencia.
-
Controla la temperatura: El horno debe estar precalentado, y el ambiente donde reposa la masa no debe ser ni muy frío ni muy caluroso.
-
Personaliza los sabores: Puedes reemplazar las frutas confitadas por chispas de chocolate, frutos secos o trozos de naranja natural.
-
Conserva correctamente: Envuélvelo en plástico o una bolsa sellada para que mantenga su humedad y aroma por más tiempo.
Variaciones del panetón: del clásico milanés a versiones peruanas
El panettone tradicional incluye pasas y frutas confitadas, pero hoy existen versiones modernas para todos los gustos:
-
Panetón de chocolate: reemplaza las frutas por chispas o gotas de cacao amargo.
-
Panetón con frutos secos: usa nueces, pecanas o almendras tostadas.
-
Panetón de naranja y miel: ideal para los amantes de sabores cítricos y dulces.
-
Panetón peruano: incorpora esencia de anís o manteca vegetal, muy popular en las panaderías de Lima durante la Navidad.
Incluso algunos chefs fusionan el panetón con dulces y bocaditos peruanos, como el suspiro a la limeña, la torta de chocolate o los alfajores, creando postres híbridos irresistibles.
Resolución de problemas comunes
1) “Mi masa no leva.”
-
Revisa temperatura de masa: 24–26 °C en bulk; 28–30 °C en prueba final. Fermentaciones demasiado frías enlentecen; demasiado calientes debilitan gluten.
-
Verifica levadura activa (prefermento espumoso).
-
Harina insuficiente en proteína: cambia a mezcla con Manitoba o fuerza ≥13%.
2) “Se hunde el centro al enfriar.”
-
Cuelga boca abajo inmediatamente tras hornear; estabiliza estructura mientras se fijan los almidones.
-
Sube proteína (Manitoba) y cuida cocción a 90–94 °C en el centro.
3) “Se dora demasiado rápido.”
-
Baja 10–15 °C o tienta con aluminio a mitad de cocción; hay hornos que concentran calor arriba.
4) “Sabor plano / poca caramelización.”
-
Añade malta diastásica (microdosis) para mejorar color/fermentación; no excedas la dosis.
5) “La miga queda apretada, sin hilos largos.”
-
Temperatura durante mezclado ≤28 °C; excederla daña la red de gluten.
-
Respeta reposos y pliegues; no sobre-amasar al final.
El panettone es un símbolo de unión, celebración y amor por la buena comida. Prepararlo en casa te permite revivir la esencia de las recetas italianas más auténticas, mientras disfrutas de un momento único en tu cocina.
Así que ¡manos a la masa! Deja que el olor a mantequilla y frutas invada tu hogar. No olvides que si necesitas algún ingrediente puedes conseguirlo en nuestro Market online.
Dejar un comentario